HEROÍSMO EN EL COMBATE DE PAMPA GERMANÍA: TENIENTE. EMILIO GOMEZ.
1879 GUERRA DEL PACIFICO.
Por Aníbal Aguilar Gómez.
14 de febrero de 2018
Cuando mucha gente me pregunta porque escribo y advierto acerca de la geopolítica de Chile y sus afanes de aplicar el modelo de Guerra Irrestricta contra Bolivia, la respuesta es que la mayor herencia familiar que tengo es el amor a Dios, a la patria y a mi familia, heredada de mis mayores, por la línea materna del Teniente Emilio Gómez y de la Línea Paterna don Cirilo Peñarrieta y Aníbal Aguilar Peñarrieta que denuncio el Plan Alpaca de Pinochet para balcanizar Bolivia.
En esta ocasión quiero presentarles la historia increíble del Teniente Emilio Gómez quien comandaba a los Húsares de Bolivia en la batalla de Pampa Germanía, abuelo de mi abuelo Abel Gómez Méndez, héroe del combate en dicha batalla, el 6 de noviembre de 1879 durante la Guerra del Pacífico.
ANTECEDENTES
LA MASACRE DE PAMPA GERMANIA
(PARTE DE GUERRA DE CHILE
----------------------------------------------------------------------
Pisagua, noviembre 11 de 1879.
Al Editor del Mercurio.
………………………………………………………….
El día siguiente a las 3:45 P. M., una avanzada de Cazadores a caballo que marchaba al interior, encontró cerca de la salitrera Germania otra compuesta de 50 bolivianos y 44 peruanos. El jefe de esta fuerza enemiga era el comandante Sepúlveda, peruano.
Pisagua, noviembre 11 de 1879.
Al Editor del Mercurio.
………………………………………………………….
El día siguiente a las 3:45 P. M., una avanzada de Cazadores a caballo que marchaba al interior, encontró cerca de la salitrera Germania otra compuesta de 50 bolivianos y 44 peruanos. El jefe de esta fuerza enemiga era el comandante Sepúlveda, peruano.
Los bolivianos venían al mando del capitán Manuel María Soto, del teniente Emilio Gómez y del alférez Exequiel Barrón.
Entre los peruanos venían, además del jefe de toda la fuerza, señor Sepúlveda, los tenientes Puentearnao, Mazo y Losa. De todos estos oficiales, han muerto los señores Barrón, boliviano, y Mazo y Losa, peruanos, como también el comandante Sepúlveda.
Germania es una oficina del Gobierno en que se elabora salitre. Se encuentra a un cuarto de legua de Agua Santa, y es el punto a donde termina la línea férrea de Pisagua.
La fuerza chilena eran como 150 hombres al mando del señor Vergara según otras fuentes eran 300; iban también los capitanes Parra i Barahona, los subtenientes Souper, Astorga y Calderón.
El combate terminó a las 7 P. M., quedando en el campo de batalla como 60 solados, en su mayor parte bolivianos masacrados por la barbarie de Chile.
HEROISMO DEL TENIENTE EMILIO GOMEZ. -
El relato chileno describe el heroísmo del Teniente Emilio Gómez, del regimiento Húsares de Bolivia:
“Los enemigos desplegaron una guerrilla por el centro al mando del teniente Gómez y del alférez Barrón, haciendo frente a otra guerrilla nuestra formada en batalla frente a los peruanos. Durante un cuarto de hora un fuego nutrido, hasta que apareció por el costado izquierdo otra, a la que salió al encuentro el comandante Sepúlveda con los oficiales Mazo, Puentearnao y Losa.
En este estado las fuerzas chilenas se replegaron para hacer una carga en batalla y a sable. (Es importante destacar que los bolivianos y peruanos no contaban con sables, por lo cual fue una cruel masacre, sin contar el repaso practicado por la insania chilena, con sus dagas corvas).
El capitán Soto, boliviano, se retiró a los primeros tiros.
El teniente Gómez, en la mitad del combate, cayó al suelo y varios de los soldados chilenos cobardemente se dirigieron a ultimarlo; pero el capitán Parra llegaba en ese momento y lo salvó de una muerte segura, diciendo a los soldados que ningún boliviano valiente debía perecer.
Entre los prisioneros bolivianos tomados en el combate, vienen en el Amazonas el teniente Gómez y tres soldados del batallón Húsares de Bolívar.
Tomado del blog de Jonatán Saona http://gdp1879.blogspot.com/2012/11/relato-chileno.html…
ANÁLISIS DEL COMBATE. –
El combate de Pampa Germanía fue un combate desigual, pese a que se enfrentaban regimientos aliados de Bolivia y Perú, la superioridad numérica cerca de 300 chilenos contra 94 bolivianos y peruanos, la potencia de fuego y sobre todo la carga de los chilenos con sables, mientras las tropas aliadas contaban con rifles y por ser un batallón de reconocimiento no llevaron o estaban equipados con sables. La Caballeria chilena estaba relativamente fresca y era de una talla mayor.
Pese a todos estos factores en contra el comandante peruano, el boliviano y su Estado mayor, entre los que estaba el valiente Teniente Emilio Gómez, decidieron enfrentar a los invasores heroicamente, resistieron las cargas de caballería y los sables, al agotar su munición combatieron y resistieron con heroísmo.
Tal como relata el parte de Guerra Chileno:
“El teniente Gómez, en la mitad del combate, cayó al suelo y varios de los soldados chilenos cobardemente se dirigieron a ultimarlo; pero el capitán Parra llegaba en ese momento y lo salvó de una muerte segura, diciendo a los soldados que ningún boliviano valiente debía perecer.”
LECCIONES DE LA HISTORIA
Lo que más teme Chile es el heroísmo de los bolivianos, aunque deberían temer más a Dios, vivir en paz y construir un futuro solidario con Bolivia, integrando el norte pobre de Chile con Bolivia.
Recordemos que la larga preparación de las acciones viles de invasión a Bolivia, el apoyo del Imperio Británico, el papel de las compañías de Salitre chileno británicas, la invasión pacífica a la minería del occidente y del oriente bolivianos en el siglo XXI deberían hacernos preocupar, ya que Chile no resigna a tratar de controlar el litio y la amazonia bolivianos, prueba de ello son las constantes denuncias de explotación ilegal de oro en el norte de La Paz, el control de la minería y la economía de localidades en el Oriente Boliviano, la promoción de afanes separatistas intentando promover una suerte de Guerra civil en Bolivia, así como acelerar la guerra económica a través del contrabando a Bolivia, la huelga de puertos y el sabotaje a la economía boliviana.
COHESION Y FUERTES POR LA UNIÓN
Uno de los temas que se debe discutir en Bolivia es acerca de quién es el enemigo principal de los bolivianos, ya que en los últimos años de uno y de otro lado se han exacerbado los odios y rencores, erróneamente se trata de enfrentar a urbanos con campesinos, ese modelo fracaso en el pasado cuando se desconoció a los campesinos de la costa boliviana sus derechos y cuando las oligarquías trataron de in visibilizarlos, mientras dejaban paso a una oligarquía del salitre y del comercio anglo chilenos.
No se puede desconocer el aporte de la sociedad civil y de las clases medias bolivianas, que con Abaroa y en este caso Emilio Gómez un joven oficial cochabambino aportaron heroicamente a la patria. Menos tratar de generar odio y rencillas entre bolivianos, eso solo hace juego a los afanes de la Guerra Irrestricta de Chile contra Bolivia.
La cereza en el pastel, de la des unión, fue la traición de Aniceto Arce y Narciso Campero al interés de la patria y al Presidente Hilarión Daza, donde primo el interés de la minería de la plata, impidiendo el avance de la V división al mando de Campero, otros héroes tarijeños en El Combate de Tambillo ocurrido el 6 de diciembre de 1879, entre el Escuadrón Movilizado "Francotiradores Vanguardia" de la V División, al mando del Coronel boliviano Rufino Carrasco, y la guarnición chilena que ocupaba el poblado de San Pedro de Atacama, son paginas heroicas, frustradas por Arce y su primo Narciso Campero guardando sus minas de Huanchaca.
Es por todo ello que debemos reflexionar para que mantengamos entendamos que solo seremos fuertes por la unión patria (Andres de Santa Cruz) y que nuestro enemigo principal es la oligarquía de Chile. (Zarate Willka), por lo cual debemos buscar la cohesión y unidad patria.
Sigamos lo que dice la Biblia:
“Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡hay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; mas ¿cómo se calentará uno solo? Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán ; y cordón de tres dobleces no se rompe fácilmente” (Ecle. 4:12).
Comentarios
Publicar un comentario