¿QUE FUE EN VERDAD OCTUBRE 2003?
ANÍBAL AGUILAR GÓMEZ.
anibalaguilarg@gmail.com
Al
escuchar programas donde se invitan a analistas para interpretar que fue octubre
2003, en un estilo a lo Michel Foucault O Poulantzas, pero sin base practica
real para sustentarlo, me causa mucha risa escuchar a jóvenes ensayistas, y
algunos no tan jóvenes, especulando sobre que fue octubre 2003. Lo gracioso es
que varios de ellos se ponen en primera persona, tratando de representar a los
"actores sociales". En otros casos realizan un esfuerzo por entender
e interpretar, cuyas descripciones me hacen recuerdo a las discusiones de café
respecto a las "regiones de lo ideológico" o "la arqueología de
la sexualidad".
¿Que
fue en verdad en octubre?
Quiero recordar que octubre 2003, cuya consigna central fue "el gas nos pertenece por derecho, industrializarlo es un deber", fue la más grande movilización popular desde los años 1952, que enfrentó a la geopolítica de chile inspirada en Augusto Pinochet, que pretendía a través del Proyecto Pacific Lng entregar el gas natural a chile para que sea industrializado en el puerto de mejillones. En colusión con los intereses mineros de Gonzalo Sánchez De Lozada en chile, proceso que había sido iniciado en el gobierno de tuto, para entregar el gas natural a chile.
Recordemos
que Pinochet había trazado un plan geopolítico para controlar los recursos
naturales de Bolivia desde los años 1970s y que el abrazo de Charaña entre los
dictadores, sello la intención de entregar los Lipez a cambio de un
corredorcito sin soberanía. De no generarse una resistencia popular los juicios
de responsabilidades las mega reservas de litio, uranio y plata estarían hoy en
manos de chile.
1.-
la guerra del pacifico, donde la teoría de portales, impulsado por el afán del
control del salitre, estratégico para minas, tierras y explosivos
2.-
los procesos de resistencia popular iniciados con zarate willka, que
consideraba a chile como el enemigo principal, llamando a los bolivianos a
unirse y construir un modelo de gobierno de complementariedades
3.-
la resistencia popular al banzerato y las oligarquías entreguistas a chile,
proclives a la entrega de los recursos naturales, cuyo último representante
sería Gonzalo Sánchez de Lozada y Tuto Quiroga, en los acuerdos ACE 22 para
entregar el gas a chile.
La
expresión concentrada de este último proceso de restauración oligárquica, fue
el Proyecto Pacific Lng, para exportar el gas natural a chile a cambio de nada.
Recordemos
que a partir de un pequeño núcleo de patriotas académicos, trabajadores,
militares y policías, jubilados, trabajadores, amas de casa, lustrabotas,
maestros, se inició la red gas para Bolivia, bajo la consigna el "gas nos
pertenece por derecho industrializarlo es un deber", a partir de la radio
cruz del sur, en el programa del foro económico social y político de los
sábados se empieza a formar núcleos de patriotas, que son formados en derecho
constitucional, conocimientos del gas y petróleo, explicaciones sobre las
consecuencias económicas y efectos en la vida de los bolivianos.
Radios
Como Rtp, Integración De El Alto, San Gabriel, Pachakamasa y otras, empiezan a
difundir los contenidos y se inician charlas colegio por colegio y barrio por
barrio en el alto entre los años 2000 al 2003.
Este
proceso que no era liderado por partido alguno, sino era un esfuerzo técnico y
académico de una red de patriotas, identificados con la defensa patria. Genera
grados de conciencia sobre los derivados industriales del gas natural, sus
aplicaciones en la petroleoquímica y una reflexión que es expuesta en cuanto
foro y evento se podía.
En
la otra esquina se presentaban un italiano que funge de científico, economistas
pagados por las petroleras, líderes cívicos del sur que hoy cambiaron de
camiseta, que trataban de explicar que había que exportar el gas natural y
ponían el ejemplo de la "vaca que da leche”, era increíble ver el aparato
que chile desplegó en Bolivia para que el gas saliera a sus puertos y ellos
industrializaran en su territorio, como había ocurrido en los años 1950 con el petróleo.
Tironi y asociados, desplegaban sus mayores esfuerzos.
La
lucha central era entre patria y anti patria, entre los pragmáticos impulsores
de la exportación del gas para favorecer a las minas de Gony En Chile, A Los
Intereses De La British Petroleum Company Y A La Geopolítica De Pinochet.
Este
olvido u omisión en una coyuntura en la cual chile arrecia la guerra económica
contra Bolivia, es grave, ya que nos hace olvidar que la guerra del gas, fue
una guerra de resistencia popular contra la geopolítica pinochetista impulsada
por Piñeira.
También
es alarmante ver que la agenda de octubre que emergió del proceso: exigía la
industrialización, es lamentable que algunos actores y actoras especialmente
hayan abandonado esta bandera de octubre, para asumir la bandera del
imperialismo abortista y de-generado, diseñad por Kissinger en el memo 200, y
aplicado por sus ONG financiadas por el departamento de estado.
Por
ello en lo interno es de vital importancia, que se retome el camino de octubre
que representa el camino de la innovación; el desarrollo tecnológico y la
revolución productiva, hacia la plena industrialización del país, que se
entienda que el desarrollo no vendrá por darles dadivas a la oligarquía de
oriente, sino porque entendamos que los olvidados de la tierra se atrevieron en
octubre a demandar el derecho a la vida y el derecho al trabajo y la
transformación de la matriz de enclave exportador.
Recuerdo
con afecto a los jubilados de todos los sectores, A Mis Hermanos De Las
Jornadas Marco Antonio Orihuela, Elvira Espejo, Rodo Machaca, La Federación De
Campesinos De Oruro, Los Colonizadores, Los Periodistas Como Marina Arrocha De
Integración, Eduardo Godoy De Canal 4, Juan Flores De Radio Cruz Del Sur, Los
Jubilados De Las Ffaa Y De La Policía, Maestros, Al Ex Rector De La Umsa, En
Fin De Miles Y Miles Que Pasaron Por Los Micrófonos De Cruz Del Sur Y Luego De
Canal 13 Tvu, Iré Nombrando A Varios Recordando Su Memoria Grabada En Mi
Retina. A Militares Patriotas Como El General La Edwin De La Fuente, Ariñez,
Ponce, Ruck, Claros, Miles Que Resistieron A La Ofensiva Más Feroz De Chile, Al
Coronel Jubilado Sandagorda De La Policía, A Mi Amigo Gonzalo Jubilado De Las
Ffaa Que Recibió Un Memo De Sanción Por Marchar En Defensa Del Gas Para
Bolivia. Iré Describiendo En Varios Artículos Y Documentos Inéditos, El Valor
De Muchas Personas, A Las Amas De Casa Que Marcharon Con Wawa Al Hombre Y Su
Bandera Rojo Amarillo Y Verde Desde San Francisco, Habían Bajado De El Alto. A Los
Escolares Y Estudiantes Que Organizaron Las Charlas, A Los Humildes Lustrabotas
Que En Su Asociación En La Alonso De Mendoza Prepararon Charlas, A Los Colegios
Ayacucho Y Bolívar Valientes Impulsores De La Defensa Patria. A Los Estudiantes
De La Umsa, Upea Y La Umss, Cuando Batallaban En Defensa De Gas Para Bolivia. A
Mirko Con Quien Compartimos Jornadas En El Chaco. A Rolando Calvimontes, Quien
Sustento La Tesis Del Gas Para El Chaco Y Al Regimiento De Cóndores Con Quienes
De Civiles Iniciamos La Lucha En Villamontes Para La Defensa De La Patria. A Víctor
Manuel Gemio Y Su Gesto Valiente Como Secretario De Cosdena. A Nuestra Querida
Isabel Del Café Semilla Juvenil Y Todos Los Patriotas De Ese Espacio Del
Pensamiento Paceño.
A
todos ellos mi sencillo homenaje a quienes ofrendaron su vida para enfrentar la
ofensiva de la geopolítica de Pinochet, en la tesis de exportación de gas a México,
pero que en realidad era para que la industrialización del gas en chile
conduzca a la hegemonía geopolítica del Mapocho en Sudamérica.
Por ello recordamos:
"El
Gas Y Los Recursos Naturales Nos Pertenecen Por Derecho Industrializarlos Es Un
Deber"
En el 2018:
Esto
debería interpretarse:
1.- porque los bolivianos disfrutemos de
los recursos naturales, dándole valor agregado
2.- que contemos con empleo productivo y
de calidad en nuestra patria, en la cual parecemos extranjeros por tanto
extranjero que explota los recursos.
3.- porque las micro y pequeñas,
medianas y grandes empresas bolivianas logren vencer la guerra económica de
chile contra Bolivia.
4.- porque la innovación, el desarrollo
tecnológico sea de verdad una prioridad
5.- porque en verdad las asambleístas y
muchas cooperaciones internacionales, entiendan que no necesitamos abortos o
programas agresivos de-genero, sino empleo y trabajo para las madres y padres,
antes de asesinar a los niños en el vientre.
6.- porque unidos como dijo zarate
willka veamos que hay un enemigo principal del Mapocho que ha desatado una
guerra irrestricta, económica y política.
7.- que no debemos olvidar a el alto, su
derecho al desarrollo, pleno empleo, y desarrollo de su potente micro empresa y
artesanos productores, nuevos combatientes contra la guerra económica de chile.
8.- que debemos enfrentar la guerra
mediática desatada por el medio pro chileno pagina 7 (De La Familia Zalaquett) en
contra de las fuerzas armadas, las empresas del estado estratégicas y la
cohesión nacional.
Recordemos
que el objetivo nacional permanente:
Es
el bienestar colectivo de los bolivianos.
Que
el poder y potencial nacionales debe fortalecerse a través de incorporar valor agregado a las exportaciones de materias primas
Comentarios
Publicar un comentario