LOS OLVIDADOS DE LA TIERRA..... DEMOCRÁTICA

ANIBAL AGUILAR GOMEZ.-
Image result for genaro flores
Al ver en los canales de TV desfilando a personajes que se reclaman baluartes de la Democracia, afirman haber fundado la democracia boliviana hace 35 años, cuando nunca los vi sino en las escenas de partidos hoy tradicionales, vienen a mi mente escenas familiares y de la historia de la patria, veo desfilar en mi mente a verdaderos patriotas, hoy algunos vivos, como mi compadre Genaro Flores Santos, verdadero héroe de la democracia, fundador de la verdadera CSUTCB y líder de CONADE en la resistencia García Meza en 1980. Heroes olvidados tal como decia Franz Fannon, yo llamaría los olvidados de las tierra citando a Fannon.
LOS OLVIDADOS DE LA TIERRA.-
El título original, Les Damnés de la terre, proviene del primer verso de La Internacional: Debout !, les damnés de la terre ! / Debout ! les forçats de la faim! (¡Arriba, parias de la tierra! / ¡En pie, famélica legión!). No obstante, cabe señalar que en francés existe la expresión âme damnée (alma condenada), referente a aquel que está completamente dedicado a alguien, que ejecuta sus órdenes ciegamente. Así, los condenados de la tierra implica el significado ontológico del “no ser”; este concepto es desarrollado por Fanon en Piel negra, máscaras blancas (1952), libro que según Sartre es “la negación de la negación del negro”. En síntesis, la colonización es la negación sistemática del otro, una decisión furiosa de privar al otro de todo atributo de humanidad. Y serán ésos que no son la clase revolucionaria –el proletariado rural– los agentes revolucionarios encargados de la descolonización.
DE ZARATE WILLKA A GENARO FLORES SANTOS.
Genaro Flores Santos (nacido Antipampa, Collana, Provincia de Aroma, Departamento de La Paz, 10 de septiembre de 1941)1​ conocido también como Jenaro Flores Santos, es un histórico dirigente sindicalista y político boliviano. Fue fundador en 1979 de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y primer secretario ejecutivo. También jugó un papel estratégico posicionando el katarismo como propuesta en el marco de las luchas sociales y políticas en Bolivia.
Flores también impulsó la Ley Agraria Fundamental y fue fundador de las Corporaciones Agropecuarias Campesinas CORACAs y del Movimiento Revolucionario Tupak Katari MRTK con el que fue candidato presidencial en 1985. Además fue secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana COB, cuando la dirección obrera estaba en la clandestinidad en la dictadura de Luis Garcia Meza.
Image result for genaro flores santos
Nació en el Ayllu Antipampa Qullana de la provincia de Aroma sede de comunidades originarias que pertenecieron a los señoríos aymara de los Suca Suca legendarios por su ánimo belicoso y su sólida organización económica y política.​ Terminó la escuela en Sica Sica y obtuvo el bachillerato en los colegios Ayacucho y Villarroel de la ciudad de La Paz.
Flores Santos realizó el servicio militar en 1965 en el Regimiento Waldo Ballivián. Durante el mismo vivió la supresión de las milicias populares (creadas después de la Revolución de 1952), un acontecimiento que impactó su posición política. Estudió derecho en la Universidad Mayor de San Andrés donde fundó con otros compañeros - entre ellos Raimundo Tambo precursor del sindicalismo independiente- el Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA). En 1968, Genaro Flores emergió como líder del núcleo activistas aymaras de La Paz, en enero 1969 de Flores Santos asumió el liderazgo del sindicato en Antipampa y dos meses más tarde asumió el liderazgo de la provincia de Aroma. Flores recurrió a la práctica del fútbol como instrumento de organización de los jóvenes campesinos que más tarde conformarían las bases sociales de ascenso sindical.2​
Image result for genaro flores santos
En junio 1969 se convirtió en el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz (FDTCLP)2​ añadiendo al nombre de la organización el del líder aimara también de la provincia de Aroma Túpaj Katari.4​
En 1970 Flores Santos participó en luchas agrarias en el Departamento de la Paz con ocupación de tierras legalizado posteriormente con la reforma agraria del mimso año. En agosto de 1971, en el VI Congreso Nacional Campesino de Potosí, presidido por Raimundo Tambo, Flores Santos fue elegido secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CNTCB.​ Allí se originó también el movimiento Katarista.5
Después de dos semanas del Congreso, pasaron a la clandestinidad, algunos de sus dirigentes fueron exiliados y otros encarcelados debido al golpe militar del General Hugo Banzer. Flores regresó un año después para organizar la resistencia contra el gobierno militar.​
En 1978 sea uno de los fundadores del Tupaj Katari Movimiento Revolucionario (MRTK).​
El 26 de junio de 1979 fue fundador y primer secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia creada bajo los auspicios de la Central Obrera Boliviana. En noviembre 1979 fue uno de los líderes de la oposición contra el nuevo golpe militar organizando bloqueos de carreteras. Durante el gobierno militar de García Meza, asumió en la clandestinidad la secretaría ejecutiva de la Central Obrera Boliviana (COB).​ El golpe de García Meza sorprendió a los líderes del COB que fueron arrestados.
El 19 de junio, de 1981 cayó preso y fue tiroteado por paramilitares de la dictadura de Luis García Meza quedando paralítico.
The article as it originally appeared.
DISCURSO DE GENARO FLORES EN CALAMARCA 1982
Hermanos y hermanas:

La democracia en Bolivia nos ha costado sangre…
Nosotros hemos hecho resistencia a la Dictadura de Luís García Meza y el 17 de Julio de 1980 fue derrote definitivamente a los partidos tradicionales.
Yo, desde el mes de Julio de 1980, estuve en Clandestinidad en Lima, Perú, la gran verdad es que la Central Obrera Boliviana estaba en el País, en nuestra Patria Bolivia, tratando de hacer algún trabajo para demostrar la resistencia al fascismo que hoy vivimos en Bolivia.
El dictador García Meza decía, aquellos bolivianos como un Jenaro Flores o como otros que se han vendido a la Central Obrera Boliviana, ya no deben existir.
Pese a esa persecución, hemos defendido nuestra organización matriz de la Confederación Única, creada el 26 de junio del año 1979, bajo los auspicios de la COB, luego se realizó el primer Congreso de la Unidad Campesina, reforzando así la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB, 2007), donde he sido elegido y posteriormente reelegido por tres periodos consecutivos. Esta larga lucha campesina tuvo distintos objetivos, pues buscábamos la protección de la tierra, el acceso a la educación, derechos políticos y de territorio.
Este movimiento indígena, ha sido un fenómeno histórico de cambio. Además, hemos luchado mucho para presentar nuestras demandas, utilizando un repertorio de actuaciones que publicitaron la reclamación de una identidad aymara como elemento de común denominador, y además del uso de la lengua aymara o quechua como símbolo de las luchas políticas del indio…. el katarismo no deja dormir tranquilo a los ricos..
El 22 de mayo comandos fascistas asesinaron al sacerdote Luís Espinal y el 17 de Julio el militar Luís García Meza da un golpe asesinando a Marcelo Quiroga entre muchos otros, por eso la COB llama a la Huelga General antes de ser encarcelada y la CSUTCB declara Bloqueo de caminos y organizamos la resistencia obrero – campesina al golpe, por eso he sido apresado y baleado.
Los campesinos teniendo derecho al voto no somos elegidos, solamente elegimos, casi nunca logramos usar este derecho al voto en nuestro beneficio, el voto nuestro es el voto del triunfo. En estas elecciones debemos apoyar a quienes aprecian a los campesinos y busquen su liberación, el voto campesino hará triunfar o fracasar a cualquier candidato. Mas adelante cuando estemos mejor preparados, mejor organizados los campesinos aymaras, quechuas, cambas, chipayas, chiriguanos y otros vamos allegar al gobierno, para eso somos mayoria. Solo estando en el Gobierno nos haremos respetar y acabaremos con la pobreza, mala salud y educación. (1978).
Nosotros de la CSUTCB, hemos venido asumiendo cada vez con mayor fuerza el discurso de la identidad indígena, con varios de cuyos matices que ya había nacido en 1979. Esto se puede evidenciar, entre otras muchas expresiones, en la reivindicación de TIERRA Y TERRITORIO y en el uso generalizado de la WIPHALA para símbolo de las Naciones Originarias. Es decir, de la lucha por el reconocimiento de su identidad como pueblos originarios particularmente como QUECHUAS Y AYMARAS, que dada la gran migración interna, no están solamente en las áreas rurales sino también en las ciudades e incluso en regiones no andinas de todo el territorio nacional; aymaras y quechuas ya no son sinónimos de ‘campesinos’ sino ni son “Naciones Originarias”.
Luego hemos decidido presentarnos como candidato presidencial con sigla propia a las elecciones de 1989, conformando el Frente Único de Liberación Katarista (FULKA) en donde acogimos a los del MRTK, llevando a Hermógenes Bazualdo como Vicepresidente; éste último había sido candidato vicepresidencial del MRTK en 1985 además era el rival, pero las diferencias quedaron de lado ya que Cárdenas logra quedarse con la sigla del MRTKL.
No solamente los Bolívar, Sucre, Murillo, los de San Martín son quienes traen libertad a nuestra América, sino también los Kataris, Amarus y los ejércitos Indios han hecho la verdadera batalla durante la Republica..
Ahora hemos decidido, hoy empieza la lucha, hoy Tupaj Katari ha vuelto en millones de gente, esto somos nosotros.. (15 de noviembre de 1977).
El 23 de junio de 1983 he dicho – los campesinos no necesitamos mas tutelajes de ningún partido político, nuestra lucha está orientada a la participación directa en el manejo del estado…

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOMENAJE A NICOLAS FERNANDEZ NARANJO 1905-1972