CHILE ETNOCIDIO DE LOS MAPUCHES.-
LA GUERRA IRRESTRICTA EN ACCIÓN

Anibal Aguilar G.-
El modelo de Guerra Irrestricta del Estado chileno y su oligarquía contra el PUEBLO MAPUCHE, tiene un enfoque basado en la Guerra Irrestricta, es decir se basa en la Guerra en todos los planos, DESINFORMACIÓN, OCULTAMIENTO DEL ETNOCIDIO, ACCIÓN MILITAR Y ECONÓMICA PARA LA AGRESIÓN CONTRA TODO UN Pueblo.
El pueblo mapuche forjó una historia de más de tres siglos de resistencia a ladominación de la corona española. Finalmente, sólo fue sometido militarmente hacia fines del siglo XIX, cuando los ejércitos chileno y argentino llevaron a cabo la operación militar denominada “Pacificación de la Araucanía” en Chile y “Campaña al Desierto”1 en Argentina, verdadero etnocidio.
.Como consecuencia de las campañas genocidas se capturaron enormes
extensiones de tierras las cuales fueron entregadas a una ínfima cantidad de
propietarios. Según Páez, “(…) 24 personas recibieron parcelas que oscilaban entre las 200 y las 650 mil hectáreas” (Páez, 1970:111).
Esta política de agresión en Argentina y Chile contra los pueblos,s e ha visto redoblada y agudizada en los últimos años en acciones militares y policiales contra hombres, mujeres y niños mapuches, es increible que la comunidad internacional que se desgarra por los condenables hechos terroristas en Paris o Alemania, los cuales condenamos, pero se olvidan de el TERRORISMO DE ESTADO EN CHILE,
Esta campaña genocida subsiste el 2017 a través de la feroz represión a los MAPUCHES EN CHILE, La Policía chilena reprimió con cañones de agua y gases lacrimógenos una manifestación mapuche en la ciudad capitalina de Santiago de Chile.
Centenares de simpatizantes y familiares de la machi Francisca Linconao lider Mapuche, se concentraron el lunes por la tarde frente a los Tribunales de Justicia de la capital en protesta por la detención de su líder espiritual y exigieron su libertad.
También expresaron su indagación por los arrestos de mapuches en la región de la Araucanía, en el sur de Chile.
Según los medios locales, al menos cinco personas fueron detenidas y cuatro agentes policiales resultaron heridos en dicha manifestación.
Las organizaciones mapuches realizaron el mismo día otra protesta ante el Palacio de La Moneda en Santiago. La concentración fue dispersada por la intervención de Carabineros (la Policía chilena) que detuvieron a una decena de personas.Los manifestantes dicen que su detención forma parte de un plan para criminalizar la lucha mapuche por las tierras ancestrales.
Protestas semejantes se registraron en diferentes ciudades del país suramericano por la liberación de sus presos políticos, entre ellos Linconao, quien cumplió el lunes cuatro días en huelga de hambre. Ella está encarcelada por la muerte del matrimonio Luchshinger-Mackay tras el incendio premeditado de su hacienda en enero de 2013.
La falta de una política concreta de devolución de tierras por parte del Estado chileno al Pueblo Mapuche, ha generado acciones reivindicatorias. El pueblo mapuche es el más numeroso de Chile, representa el 10 % de la población, según el censo de 2012.
Los mapuches son el pueblo que mayor resistencia ha ejercido en América Latina, tanto a los colonizadores españoles, como a la usurpación de sus tierras por la República.
ORAMOS A DIOS PORQUE CESE LA REPRESIÓN CONTRA LOS MAPUCHES EN CHILE.
<iframe src="http://hispantv.ir/services/embed/player.aspx…" width="580" height="326" frameborder="0"></iframe>

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOMENAJE A NICOLAS FERNANDEZ NARANJO 1905-1972