LA GUERRA ECONOMICA DE CHILE CONTRA BOLIVIA.
El documento Memoria 490 del ejercito de Chile de Mayo 2013, en la pagina 17 trae una novedad y es el concepto de GUERRA IRRESTRICTA, el nuevo enfoque de la Geopolitica Chilena, inspirada pese a la ex socialista Bachelet, en los mas oscuros planteamientos de Pinochet. el Mayor Moisés Pablo de Lopez describe las tesis principales de la doctrina chilena de expansión de Chile:
En la pagina 20 de este documento del ejercito del ,mapocho señala lo siguiente:
"La Guerra Irrestricta se puede comprender como una guerra combinada que trasciende las principales áreas y métodos de los asuntos militares y no militares, donde se deben incluir todas las dimensiones que ejercen influencia sobre la seguridad nacional y donde se persigue un objetivo político por medio del ejercicio de la violencia en un sentido amplio. Es decir, traspasa el dominio de lo militar para combinar de manera irrestricta elementos de los distintos alcances de la seguridad, sobrepasando sus fronteras, por medio de combinaciones en lo supranacional, supradominio, supramedios y supraniveles, con la finalidad de controlar al adversario.
Conforme con lo señalado para que una guerra sea considerada irrestricta debe regirse por el concepto “operaciones de guerra no - militares”, lo que, en definitiva, se ejerce por medio de la desinformación y el control de ciertas áreas sensibles para un país y la sociedad, aumentando el ejercicio de otros tipos de violencia política, económica, tecnológica y sobre el suministro de recursos estratégicos."
El único que parece no haber leído el documento es el Heraldo Negro Muñoz Canciller de Chile y el candidato Tarud que niega una y otra vez que ellos "son buenos" que se rigen por las reglas de la diplomacia etc etc. Esta guerra irrestricta tiene dos frentes:
- La guerra contra los MAPUCHES Y PASCUENCES, Guerra Interna.
- Guerra económica contra Bolivia, incluido tema puertos y afán de controlar Puertos y Aeropuertos, controlar la Carga a través de Andino Investment Holding, empresa que cuenta como accionista a ^PIÑEIRA.
La verdad es que Chile con el tema de los PUERTOS; AEROPUERTOS, LINEAS AÉREAS -INCLUIDO LA OPERACIÓN CONTRA EL TAM Y TAB DE LA FFA BOLIVIANA- así como el afan por controlar la economía boliviana y debilitar el poder y potencial nacionales esta aplicando el MODELO DE GUERRA ECONÓMICA, CULTURAL, POLÍTICA Y TECNOLÓGICA CONTRA BOLIVIA.
CONTINUARÁ.....
Su guerra económica contra Bolivia de parte de Chile, solo puede surgir de una mente enferma como la suya.
ResponderEliminarQue Bolivia, lamentablemente, tenga una clase gobernante de baja calidad no es culpa de Chile. El contrabando de baratijas chinas, ropa usada y electrodomesticos desde Iquique es hecho por mafias bolivianas con la ayuda de peones chilenos. Quienes tratan de prostituir el norte de Chile son los bolivianos, empezando por sus corruptas Fuerzas Armadas, su policia, sus funcionarios aduaneros y cuanto personaje pulula por la frontera en común. Los bolivianos tienen grabado en su ADN el no pago de impuestos y por eso es que son contrabandistas de profesión. Lo mismo ocurre en todas sus fronteras en donde sale cocaína e ingresan alimentos por montones desde Perú, Argentina y Brasil. Cigarrillos desde Paraguay.
Venir a victimizarse como lo han hecho desde su fundación como país, les impide hacerse cargo de su problema. Siempre es más fácil cargarle la culpa al vecino.
La guerra económica no es mas que una cortina de humo por la falta de Estado e institucionalidad que reinan en Bolivia.